jueves, 24 de mayo de 2012

DUERO MEDIO

DUERO MEDIO
ENTRE MAGDALENAS, ROSQUILLAS, PIÑONES Y VIÑAS
EN LA MITAD DEL CAMINO DE
LA SENDA DE LOS ARAGONESES
La zona del “Duero Medio” se puede divisar desde los cerros de “La Cuchilla” (942 m), “Las Yeseras” (866 m) y el emblemático “La Mambla” (827 m) bajo la cual algunos historiadores sitúan la posible ciudad vaccea de Acontia.
Con el tiempo las invasiones romanas, promovieron y desarrollaron el cultivo de la vid a través de villas y vías, desarrollando la calzada romana que discurría, paralela a la ribera del Rio Duero, desde Septimanca (Va) hasta Rauda (Bu).
Esta antigua calzada romana que atravesaba en su mitad la localidad de Tudela de Duero, fue bautizada, durante la Edad Media, como "LA SENDA DE LOS ARAGONESES".
La región del “Duero Medio” está vertebrada, desde el punto de vista FLUVIAL en las siguientes cuencas:
Al Norte  está delimitada por la ribera del arroyo Jaramiel, al Sur – SurOeste por los arroyos de Valdecas, Valdalar y Valimón y al Este por el arroyo Valcorva.
En su parte media posee dos arterias principales: el Río Duero y el Canal del Duero, fuentes de agua primordial que abastecen las extensas vegas de la comarca.
Las características de los SUELOS no difieren, en absoluto, de los tipificados en las D.O. Ribera del Duero, Cigales o Toro, y se definen como suelos con un espesor visible y profundo,  constituidos por margas pardo-rojizas, que alternan arcillas, limos y arenas,  con calizas (dolomías) blancas.
Lo que en otras clasificaciones taxonómicas viene a ser un suelo típico de Haploxeralf clácico o Xerorthent típico calcáreo, cuyos modelos son similares a los de las Denominaciones de Origen limítrofes.
Así en las vegas encontramos guijarros y arenas, con gravas en capas profundas (Suelos Aluviales), en las laderas: complejos arcillo-calcáreos con algunas formaciones yesíferas y, en los páramos formaciones calizas (luvisoles cálcicos) con acumulaciones o afloramientos de arcilla,  que dan su carácter rojizo y pedregoso, en algunas zonas.
La CLIMATOLOGÍA de la zona está definida por precipitaciones moderadas, normalmente por debajo de 450  mm anuales, acompañadas de  inviernos muy fríos y largos, fugaces primaveras que, en pocos días, dan paso a veranos calurosos y tórridos habitualmente tormentosos,   dando paso a otoños largos que permiten, en años normales, maduraciones óptimas. Los bruscos cambios de temperaturas en los momentos finales de maduración, ocasionan una concentración de polifenoles, en las uvas, muy concentrados y con acideces moderadas.
Estos terroir actualmente, son cuna de variedades como Tempranillo, Syrah, Cabernet  Sauvignon, Pinot Noir, Merlot, Cabernet Franc, Malbec
En cata han demostrado el potencial de la zona: color, concentración, mineralidad, y sobre todo fruta madura, mucha fruta madura, todo un ejemplo de las nuevas tendencias mundiales…
El carácter de esta zona se escribe, cada día, y lo firman “Parajes” o “Pagos” que son “de facto pues, desde hace muchos años, han dado ejemplo y son fruto de grandes vinos como los terroir de: Cueva Baja, La Garduña, Valdevellón, El Redondal, etc.
Mi consejo: Un pulso al enoturismo y a la potenciación de la zona, tanto aquí como en el resto del mundo, porque hay mucho carácter y potencial…

ARRIBES del DUERO: “UNA COPA DE GEOLOGÍA”

ARRIBES del DUERO: “UNA COPA DE GEOLOGÍA”
De la era Secundaria al Cuaternario:
Las cicatrices de la península Ibérica…
Los / Las Arribes del Duero, ZA/SA,  poseen, probablemente, el clima más mediterráneo de la cuenca del Duero española, ya que en su microclima se desarrollan, además de la vid,  olivos, higueras y cítricos…
Sus suelos vitícolas suponen la más moderna geo-formación de la meseta Castellana, ya que son fruto, “por una parte”, de la sedimentación y acumulación de las partículas sólidas que el rio Duero, durante su etapa Terciaria del Mioceno, dejó en su camino para buscar el Atlántico, atravesando la ultima estribación de las montañas Galaico-Portuguesas, formadas durante el período Secundario y “por otra parte”, y hasta la actualidad, por la erosión de la roca madre de estas estribaciones montañosas a causa del agua y el viento. Esta degradación continua hace que se clasifiquen como suelos de origen Cuaternario.
La presencia de granitos con afloramientos pizarrosos, muy oxidados (rojizos), confieren a los suelos un pH ligeramente acido, en los cuales las variedades Juan García (tintos) y Malvasía (blancos) desarrollan todo un carácter, único, para transmitir  mineralidad y carnosidad en unos vinos únicos en el mundo.
PD: Arribes es uno de los pocos refugios de variedades únicas en el mundo.


…Como ha pasado el tiempo… aún mantengo en mi memoria los sabores de las primeras catas, los primeros pasos de la Mención Vinos de la Tierra, las primeras ferias, la sede en Pereña…..Fermoselle,  los Arribes…las dificultades del apellido Duero… Pasos y pasos, las tímidas primeras elaboraciones de unas uvas especiales (Juan García  - Bruñal, uesta en Cruz… etc.) cuyo potencial genético es único en el mundo, y de los esfuerzos, de viticultores y cooperativistas, que con su tesón, hicieron grande la historia de esta tierra… estuve y estoy orgulloso de una de las últimas D.Os. en llegar, demostrando que con solidez y trabajo lucharan por una tierra única en el mundo por sus variedades autóctonas.

LA BOTA DE VINO: MANEJO Y CUIDADOS

LA BOTA DE VINO: MANEJO Y CUIDADOS

La historia de la bota se pierde en los tiempos más remotos. Encontramos testimonios escritos de su existencia ya en la antigua Grecia (Homero en la Odisea cuando su héroe Ulises emborracha al cíclope Polifemo dándole vino en odres), en la Biblia (Noé emborrachado por sus hijos), en el inmortal Quijote de Cervantes (cuando el viejo hidalgo destroza a mandobles y estocadas los pellejos del ventero) y a lo largo de todo el Siglo de Oro de la literatura española las referencias se multiplican.
Ligera, flexible, resistente, respetuosa con el medio ambiente, de fácil trasiego, impermeable, práctica, higiénica, atractiva, de simple pero perfecto diseño, la bota de vino es, a la vez, legado de nuestro pasado y un producto libre de los imperativos de la moda que encandila a quien sabe disfrutar de los placeres básicos de la vida.

Preparación de las materias primas
Las materias primas son:
  • La piel
  • Los curtidos
  • Los impermeables (la pez)
  • Los hilos y trenzas
  • Los brocales y boquillas
La piel
Elegir la piel
La piel que más se utiliza para hacer botas de vino es la de cabra. La resistencia de este pellejo es superior a todas las demás. Además aporta una flexibilidad que es indispensable para el uso que se le va a dar, así como para poder realizar las tareas de preparación y confección del artesano.

Extracción de la pielExtracción CerradaEsta técnica se utiliza para la fabricación del odre o pellejo. Esta manera de extraer la piel se inicia con la muerte del animal, que tiene que realizarse de una manera tal que su pellejo quede lo más entero posible, sin cortes de cuchillo.
El desollado de la cabra se debe realizar a mano, sin la ayuda de ninguna herramienta excepto en contadas ocasiones. El animal queda colgado boca abajo de una de sus patas traseras. La piel se va extrayendo desde la pata de la que cuelga hacia la cabeza, dejando la piel que cubre las patas entera, a excepción de la extremidad de la que cuelga.
Extracción Abierta
En esta forma de extracción se abre la piel desde arriba hacia abajo y hacia las patas para que quede el pellejo abierto y estirado. En esta técnica también se realiza el desollado a mano para dañar la piel lo menos posible. Este tipo de extracción es el más utilizado hoy día y se usa para la posterior confección de las botas.
Descarnado y limpieza
La carne y la grasa adheridas a la piel se eliminan raspando con cuchillas y dallas. La manera en que se realiza este raspado varía según la extracción haya sido abierta o cerrada.
Curtidos
El curtido vegetal se extrae de la corteza de los árboles. Ésta se muele hasta obtener un fino polvo. Los árboles más utilizados para esta misión son la encina, el pino o la mimosa. El objetivo principal del curtido es conseguir que la piel tratada no se pudra, a la vez que se le da cuerpo al cuero.
La parte interior de la piel se trata untándola con aceite de oliva para darle la flexibilidad y la protección que necesitará en el momento de confeccionarla y para su uso posterior. El curtido solamente es utilizado para las pieles que van a ser destinadas a las botas cuyo impermeable interior será la pez.
La pez
Este producto resinoso se extrae principalmente del pino o del enebro. Tratada a altas temperaturas se prepara para convertirse en el impermeabilizante interior de las botas que van a ser destinadas a almacenar vino.
Los hilos y trenzas
En la actualidad los hilos más utilizados son fabricados con lino, así como las trenzas para el cosido son en su mayoría de algodón.
Los brocales y boquillas
Los brocales más utilizados en la bota tradicional están realizados con resina prensada, también llamada baquelita. Se utilizaron de madera de asta de toro y también se hacen de inyección de plástico.
Preparación para el uso de las botas
1.     Quitar el papel que obtura el cierre.
2.     Calentar la bota, al sol o cerca de un radiador de calefacción.

3.     Frotar enérgicamente la costura.
4.     Hinchar la bota soplando suavemente por el brocal, no debe forzarse. En caso de que ofrezca alguna dificultad, caliéntela de nuevo.
5.     Llenarla con un vaso de agua para humedecer la costura. No se preocupe si al principio deja pasar alguna gota de agua. Esto ocurre hasta que la costura toma tensión y se cierra totalmente.
6.     Introducir el vino y mantenerla tumbada durante 5 ó 6 días haciendo que el vino pase por todo el interior.
7. Tirar este primer vino y la bota ya está dispuesta para su utilización.
Los primeros días es conveniente cambiar el vino con frecuencia. Procurar que las paredes de la bota no se peguen durante estos primeros días.
Conservación de la botaCuando se prevea que la bota no va a ser utilizada durante algún tiempo, conviene deshincharla y obturar el brocal con un trapito o papel para evitar que la pez manche la rosca del brocal. Es preferible guardarla tumbada para evitar que la pez se escurra.
Cuando vaya a ser nuevamente utilizada, proceda a hincharla con el mismo cuidado que la primera vez.
MUY IMPORTANTE: no engrase la bota
¿QUÉ ES UN "REPELÓN"? ¿CÓMO EVITARLO?

La avería más frecuente consiste en el "repelón". ¿Qué es un "repelón"? Simplemente consiste en que, al unirse las dos caras interiores de la bota por, sea cual sea el motivo, y al intentar despegarlas de forma inadecuada, se produce un arrancamiento de la pez en una de las caras de la bota, o en las dos, dejando a la misma sin impermeabilizante y, naturalmente, permitiendo la salida del vino.
¿Cómo se evita? Si por cualquier circunstancia se produce el hecho de que las caras interiores de la bota se peguen, es fundamental despegarlas con sumo cuidado, bien calentando la bota hasta que la pez se ablande lo suficiente para que, soplando despacio por el brocal, la bota se hinche sin ofrecer resistencia. En caso de dificultad para despegarla pueden introducir por la parte ancha del brocal agua caliente, la cual producirá el mismo efecto.

EL CALENDARIO ZARAGOZANO MARZO 2012

EL CALENDARIO ZARAGOZANO
PREVISION METEOROLÓGICA MARZO
NOTAS DEL AUTOR: MARIANO CASTILLO OCSIERO
Nace  en Villamayor de Gállego (Za)  el 2 de agosto de 1821. Realiza sus primeros estudios en Zaragoza y los termina en Madrid. Posteriormente es enviado por sus padres a  San Fernando, Cádiz, donde alcanza el título en Astrología y Meteorología.
A la vez que trabaja en el observatorio de San Fernando, uno de los más importantes del mundo en ese momento, escribe  El jugador y el prestamista, una comedia que poco después se estrenará en el Teatro Principal de Zaragoza.
En 1840 publicó los  pronósticos  del tiempo para un año, titulado  EL FIRMAMENTO; tuvo tal éxito que continuó la edición en años sucesivos con el nombre de  El Firmamento. Verdadero y  único legítimo.   Calendario Zaragozano (denominación que no alude al origen del autor sino al apellido del que popularizó este tipo de calendarios: Victoriano Zaragozano), que en nuestros días se sigue publicando  con una gran aceptación por parte de todos  sus seguidores y que se basa en los movimientos de la  luna teniendo en cuenta la aparición de los cometas y la presencia de eclipses.
Cuando se sintió morir ordenó a su esposa  que lo trasladase a Villamayor de Gállego, su lugar de nacimiento. Falleció una tarde de abril de 1875 después de una lenta agonía cerca de la Virgen del Pueyo. Justo antes de expirar predijo  la granizada que asolaría la comarca. 
En la localidad citada, se construyó un  mausoleo en su honor, que está situado en el centro del cementerio. También en su memoria se dio nombre a una calle, y al colegio público de Villamayor.
Todavía se sigue publicando  su calendario,  el  Almanaque  y cualquier horticultor que se precie  sigue utilizándolo. 

CALENDARIO ZARAGOZANO: EL FIRMAMENTO:
SINOPSIS
El Calendario Zaragozano es una publicación anual española que incluye una predicción meteorológica no científica del tiempo para un año, así como un almanaque. Este pequeño boletín se edita desde el año 1840 por Mariano Castillo y Ocsiero (es la persona que aparece en la portada de la publicación, y que se anuncia como el «Copérnico español»), incluye esas predicciones. Ya desde las primeras publicaciones se hizo muy popular, sobre todo entre los campesinos.1 El contenido del pequeño boletín viene indicado por el subtítulo: «Juicio Universal meteorológico, calendario con los pronósticos del tiempo, santoral completo y ferias y mercados de España». Es frecuente encontrarlo comercializado en librerías y Quioscos. El nombre del almanaque es un homenaje al astrónomo español Victoriano Zaragozano y Gracia Zapater que en el siglo XVI elaboraba sus propios almanaques.2 Esta publicación, debido al éxito alcanzado en España, fue imitado en otros países de Latinoamérica.

MES DE MARZO DE 2012
Hoy día 8 de marzo – hasta el 14 de marzo
Luna llena en Virgo a las 9,41 horas.- Nublado tranquilo, vientos variables, moderados, temple de primavera; si el ambiente llega a ser demasiado caluroso podrán aparecer nublados tempestuosos acompañados de relámpagos y truenos. Las temperaturas nocturnas serán frescas.

15 de marzo – hasta el 21 de marzo
Luna menguante en Sagitario a las 1,26 horas.- habrá días tranquilos y de escasos nublados, pero ambiente húmedo, con rocíos y alguna niebla, y otros anubarrados y de lluvia o lloviznas; en general, temporal bonancible por algunos días propicios para la agricultura.

22 de marzo – hasta el final de marzo
Luna nueva en Aries a las 14,38 horas.- temporal encapotado y lluvioso, con vientos alborotados del sur y sur-este, de buen temple; algunos nublados tomarán carácter tempestuoso con chubascos, relámpagos y tronados; pasada esta agitación quedará, por unos días, buen tiempo.

EL ESTADO FENOLOGICO DE LAS VIÑAS EN MAYO EN CASTILLA Y LEÓN

EL ESTADO FENOLOGICO DE LAS VIÑAS EN CASTILLA Y LEÓN
Tras un largo periodo nuboso, frio y lluvioso, al final arranca la brotación de las viñas en Castilla y León:
PREGUNTAS:
·       QUE TAL VES EL CICLO VEGETATIVO DE LA VIÑA ESTE 2012?
o   Estamos ante un año atípico que nos ha dejado un invierno absolutamente seco, con temperaturas moderadas de invierno, lo que significa que no hemos alcanzado las bajas normales en castilla.
o   Remarcar que las plantas caducas como la VID necesitan acumular una serie de horas frio y esta es la consecuencia de que la brotación haya sido tan tarde. (Falta de frío.)
o   No ha existido PRIMAVERA.
·       EXISTE HOMOGENEIDAD EN CADA ZONA DE LA REGIÓN?
o   Llevamos un retraso ligeramente histórico de mas de 20 días en la brotación.
o   Hablar de cómo el curso del Duero va retrasando los ciclos vegetativos según la altitud.
o   Los primeros en brotar fueron Arribes seguido de Bierzo (como zonas que soportan un clima mas acentuado atlántico- mesomediterraneo.
o  
·       QUE OPINAS DE LAS ULTIMAS LLUVIAS?
o   Fantásticas para toda la agricultura. SAVANDO TODO EL POTENCIAL CEREALISTA ETC… y por supuesto el viñedo…
·       COMO PUEDE INFLUIR EN LA FUTURA COSECHA ESTA CLIMATOLOGÍA??
o   Acortar el ciclo.
o   De la noche a la mañana verano..
o   Esperar a que octubre sea climatológicamente benigno….
o  
·       QUE RECOMENDACIONES PUEDES HACER A  LOS VITICULTORES???
o   Respuesta instantánea a la poda en verde.
o   Regular al máximo la vegetación
o   Ir controlando la climatología del año para determinar las decisiones de control ante los tratamientos fitosanitarios.
Sin duda la climatología va a hacer una selección de las plagas y enfermedades, pudiendo aflorar o reactivar afecciones no descritas o vagamente significativas hasta ahora.

El corcho y el vino

El corcho y el vino
El hombre ha utilizado el corcho desde muy antiguo, podría casi decirse que desde siempre. Las primeras referencias escritas datan de 3000 a.C. en documentos chinos que citan los usos del corcho en utensilios de pesca. Egipcios, babilonios y persas también lo utilizaban. En tiempos clásicos, autores como Teofrasto, Catón, Plinio el Viejo o Plutarco describen las propiedades del corcho y sus aplicaciones, como flotadores de pesca, suelas de zapato o tapones de ánforas. Estas ánforas tapadas con corcho se han recuperado también de pecios hundidos cerca de las Islas Hormigas (Estartit, Gerona).
El corcho se continuó utilizando durante la Edad Media, como así lo reflejó San Isidoro de Sevilla.
Aunque la utilización del corcho como tapamiento de vinos de atribuye a Pierre Pérignon (1638-1715) para fermentar el vino en las botellas y conferirle espumosidad, casi 20 años antes, en los registros comerciales de un comerciante de vinos inglés se comenta el precio de una partida de tapones de corcho.
No es hasta finales del siglo XVIII cuando el uso del corcho como tapamiento de vinos se generalizó a escala industrial, aprovechando sus características de liviandad, flexibilidad, impermeabilidad e incorruptibilidad, que lo han llevado a presidir el embotellamiento de los mejores vinos hasta nuestros días.

La cuestión del precio del tapón
Determinar el auténtico valor de un tapón de corcho resulta imposible, pues habría que incluir todos los beneficios (económicos, sociales y ambientales) que supone el mantenimiento de los alcornocales. Pero, ya que a veces se ha puesto en duda la rentabilidad del tapón de corcho, puede hacerse una comparación puramente monetaria.
El tapón de corcho puede costar a partir de 0,09€; el de plástico y polímeros a partir de 0,09€ y los tapones metálicos de rosca a partir de 0,15 euros.

La opinión del consumidor
Muy recientemente, la importante revista norteamericana “Wine Spectator” quiso conocer la opinión de los consumidores mediante una amplia encuesta pública que denominó “The Great Cork Debate”. Los resultados fueron aplastantes, el 80% de los encuestados dijeron preferir el tapón de corcho, frente al 18% que prefería el de plástico. Por su parte, en Reino Unido la empresa asesora especializada en investigación de la industria vinícola Wine Intelligence presentó otra investigación independiente sobre una muestra nacional de 1.150 consumidores habituales de vino. Cerca del 99% de los encuestados estaban a favor del tapón de corcho o eran neutrales.
Coincidiendo con estos resultados, otra investigación de la Federation Française des Syndicats Liège, obtuvo que alrededor del 80% preferían el vino tapado con corcho y casi todos ellos expresaron la opinión de que el corcho era el mejor material para garantizar la integridad y calidad del vino.

CLARA DE HUEVO, SAL, POSOS Y,,, VINO

CLARA DE HUEVO, SAL, POSOS Y,,, VINO
EL AFINADO DE LOS VINOS.
Es época de embotellar, los nuevos vinos están listos para llenar las botellas pero,,, cual son los procesos previos al embotellado??
Lo primero es tener homogeneizado el vino, es decir juntar en un depósito las diferentes barricas en las que se ha criado el vino para formar una mezcla homogénea.
El segundo paso es sedimentar el vino, es decir someterlo a un proceso de limpieza que elimine las impurezas en suspensión, para que el producto final tenga un color radiante u apetecible a los sentidos.
El frio invernal ha resultado de gran ayuda para el sedimentado del vino.
(Explicar como el frio desencadena la precipitación de sales: Bitartrato).
Existen dos métodos de limpieza del vino.
Uno es la filtración y otro es la clarificación.
La filtración es un proceso físico que consiste en hacer pasar el vino por filtros de celulosa o de polipropileno que tienen poros filtrantes capaces de retener las partículas solidas del vino.
Y el otro es la clarificación, que tanmien es un proceso físico de gravedad, en la que un liquido de mayor viscosidad y densidad es aplicado sobre otro de menor (vino) lo cual hace que el primero descienda sobre el seno del vino arrastrando las partículas en suspensión que existan.
Uno de los métodos más antiguos de clarificación es la utilización de clara de Huevo, al ser más densa que el vino decanta hasta el fondo de los recipientes arrastrando consigo cualquier partícula mayor que ella.
El SECRETO está en añadir a las claras previamente separadas de las yemas, una pizca de sal para que no monten en espuma favoreciendo así su estado viscoso y aumentando su superficie clarificante.
Hoy existen en el mercado cantidad de producto clarificantes provenientes de AlbÚminas: animales o vegetales.
PERO: OJO CON LOS ALERGÉNICOS!!!
PARA OTRO PROGRAMA HABLAREMOS DEL “ CONTIENE SULFITOS””