jueves, 26 de enero de 2012

ES ÉPOCA DE TIRAR BASURA

Es época de tirar basura
El invierno es la estación idónea para aportar al suelo la materia orgánica, tan necesaria, para el cultivo de la vid.
Estos aportes se hacen aplicando abono orgánico o estiércol.
El estiércol ha sido, durante mucho tiempo, el abono orgánico de origen animal más utilizado para reponer la fertilidad natural de los suelos. Se puede utilizar en todo tipo de suelos y cultivos tras un proceso de compost. De esta forma se puede utilizar en superficie o ligeramente enterrado.
Dependiendo de la región de Castilla y León en la que nos encontremos podemos encontrará diferentes tipos de estiércoles que tienen relación directa con la carga ganadera dominante.
Estos son:
Vacuno, ovino, porcino, caprino, caballar, avícola (gallianza), etc.
Cada uno de ellos es distinto pues dependen de la alimentación a la que está sometido el ganado.
Cuando elijamos el estiércol, hay que ver si es fresco o está descompuesto. Será más fuerte en nutrientes si es fresco, que los descompuestos.
Ventajas del aporte de estiércol
Aporta materia orgánica al suelo de forma ecológica
 El aporte de materia orgánica supone una mejora de la estructura del suelo, así como aumenta la capacidad de retención de agua.
El estiércol es una fuente de elementos nutritivos para las plantas.
Disminuye la perdida de calor del suelo.
Disminuye el daño producido por las heladas.
Incrementa la población microbiológica del suelo, beneficiosa y responsable de convertir los minerales del suelo en nutrientes asimilables para las plantas.
Mejora las condiciones de desarrollo de las raíces.
Es barato.

Desventajas:
Si es fresco aporta nitrógeno en exceso, y este elemento es muy negativo para la calidad de la uva.
En algunos casos puede aportar elementos tóxicos como el cobre.
Suelen proliferar la aparición de malas hierbas porque llevan semillas.
En dosis elevadas puede quemar las raíces.
Se necesita maquinaria especial.
Si se practica agricultura ecológica no estarían permitidos aquellos estiércoles de ganaderías intensivas. Estos probablemente estarían contaminados con antibióticos, restos de pesticidas, metales pesados, etc. 
Cada vez hay menos carga ganadera

Recomendaciones.
Analizar la calidad  del estiércol que compremos.
Utilizar estiércol que por lo menos lleve 1 año compostando.
Aplicar con remolque esparcidor cuando el suelo tenga tempero.
Envolver con un pase de cultivador posterior.
Es recomendable aplicarlo de 3 a 4 meses antes de una nueva plantación, y 2 meses antes de la brotación en planta adultas.

viernes, 20 de enero de 2012

AROMAS PRE-FERMENTATIVOS DE LAS VARIEDADES DE VID



DESCRIPTORES OLFATIVOS DE las VARIEDADES DE VID EN EL MUNDO


Introducción:

Los aromas son los vectores sensitivos más incidentes en el comportamiento humano.
El olor va ligado a la tierra desde el primer ser que la habitó, y al mismo tiempo que las especies han ido evolucionando, así pues, las formas y maneras de oler.
El olor es percibido por todos los organismos vivos de nuestro planeta, pues no está limitado al concepto de olfato que tenemos dentro del reino animal.


El aroma del vino se debe, en gran parte, a su origen y es el resultado final de una larga secuencia biológica, genética, agro-química y tecnológica.

Los constituyentes varietales aromáticos que provienen de la uva, dependen esencialmente de la variedad, pero también de factores como fitosanitarios, climáticos, edafológicos, culturales etc., que en la mayor parte de las variedades de vinificación son “precursores”: acidos grasos, glicósidos, carotenoides y compuestos fenólicos.
los constituyentes prefermentativos, se forman desde la cosecha hasta el arranque de fermentación y están constituidos por compuestos hexacarbonados debidos a la acción enzimática de la uva sobre los lípidos.

Los constituyentes fermentativos están formados por levaduras y  bacterias.  los aromas son productos secundarios del metabolismo microbiológico.

Los constituyentes post –fermentativos abarcan aquellos compuestos volátiles que se forman durante la conservación y cuya duración sobrepasa los 15 años




1.- LAS SUSTANCIAS VOLÁTILES TÍPICAS DE LA VARIEDAD


1.1.- PIRAZINAS:

    1. 2-metoxi-3-isobutil-pirazina= típica de Cavernet S. pimiento verde
    2. 2-metoxi-3-S –butil-pirazina= frondosos
    3. 2-metoxi-3-isopropil-pirazina= herbáceos

Su concentración varia según:
            Estado de maduración.
            Insolación.
            Temperatura.
            Podas.
Se sitúan principalmente en el hollejo.


1.2.- TERPENOLES:

Existen alrededor de 70 compuestos terpénicos identificados.
La síntesis de terpenoides comienza en la glucosa y vía acetil coenzima A pasa a isopentenil pirofosfato a partir del cual se van a formar todos por condensación.
Los principales terpenoides: geraniol, linalol, Nerón y a – terpineol.
Son altamente sensibles a los ataques fúngicos.

Hojas cortadas, pámpano, Alcanfor, limón, hinojo, citronela, frondosidad.


2.- CONSTITUYENTES VOLÁTILES PREFERMENTATIVOS

LOS EFECTOS MECÁNICOS SUFRIDOS POR LA UVA DURANTE LOS PROCESOS DE VENDIMIA Y ENCUBADO VAN A ENTRAÑAR FENÓMENOS DE RUPTURA CELULAR Y VAN A PERMITIR QUE LOS SISTEMAS ENZIMÁTICOS ENTREN EN CONTACTO CON LOS SUSTRATOS PRESENTES EN LA BAYA.

         MACERACIÓN PELICULAR.
         CRIOMACERACIÓN.
         SUPRAEXTRACCIÓN AROMÁTICA.

TODOS ORIGINAN LA LIBERACIÓN DIRECTA O DE PRECURSORES.
EL AROMA DE LA FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA ES EL RESPONSABLE DE LA NOTA VINOSA COMUN A TODOS LOS VINOS ALREDEDOR DE LA CUAL SURGIRÁN DIVERSOS ACORDES QUE DARÁN LUGAR A LA SUTILIDAD DEL AROMA DE UN BUEN VINO.

         LA F.M.L. MODIFICA EL AROMA DEL VINO DE FORMA MUY SUTIL
         ABRE LA NARIZ DEL VINO EN TODO SU EXPLENDOR POTENCIANDO LOS AROMAS VARIETALES Y FERMENTATIVOS.


2.1 ALCOHOLES, ACIDOS Y ÉSTERES

Etanol                                                Alcohol
Acetato de etilo                                 Barníz
3-metilbutanol                                  Almendras
Acetato de 3-metilbutilo                   Plátano
2-feniletanol                                      Rosa marchita
Acetato de 2-feniletilo                      Miel, Propóleo
Ácido acético                                    Vinagre
Ácido hexanoico                               Sudor
Hexanoato de etilo                            Manzana
Ácido octanoico                                Mantequilla rancia


2.2.- ALCOHOLES, ACIDOS Y ÉSTERES

Octanoato de etilo                            Piña, Pera
Ácido 3 metil-butanoico                   Podrido
3-Metanoato de etilo                        Manzana
Ácido fenilacético                             Animal
Fenilacetato de etilo                         Miel
Acido láctico                                     Leche
Lactato de etilo                                 Yogurt

  
2.3 COMPUESTOS CARBONILADOS

Aceteldehído                                     Manzana pasada
Fenilacetaldehído                             Jacinto, Rosa
Diacetilo                                            Manteca
Acetoina                                            Mantequilla


2.4 COMPUESTOS AZUFRADOS

Sulfuro de hidrógeno                       Huevo podrido         
Metil mercaptano                             Cuchitril, cerrado.
3-Metil tiopropanol                          Patata cocida
2-Metil tiofan-3-ona                         Miga de pan


2.5 LACTONAS

g- Nonalactona                                 Nuez de coco
D-Decalactona                                  Melocoton
4-carboxi-g-Butirolactona               Coco


2.6.- FENOLES VOLÁTILES

4-Vinil fenol                          Caucho quemado
4-Vinilguayacol                     Clavo, almendra tostada
4-Etilfenol                             Medicinal, estiércol caballo.
4-etilguayacol                       Especia, caramelo quemado

  

jueves, 19 de enero de 2012

Las primeras heladas del 2012 en los viñedos de Castilla y León

Las primeras heladas del 2012 en los viñedos de Castilla y León
En las últimas noches hemos experimentado un descenso brusco de las temperaturas con la presencia de nieblas constantes que, algunas veces, no llegaban a levantar durante todo el día.
La unión de masas de aire frio con la presencia de humedad generada por las nieblas, ha dado origen a madrugadas blancas en los parajes de Castilla y León.
A este fenómeno se le conoce como Cencellada.
La cencellada consistente en la formación de hielo blanco y plumoso, causado por la congelación de las gotas de niebla sobre la superficie de vides y plantas.
Su formación requiere temperaturas muy bajas (-2 °C a -8 °C) y de ausencia de viento.
Ventajas de las heladas de invierno:
·         Disminuyen la proliferación de parásitos y de enfermedades en las partes aéreas de la vid.
·         Retrasa la salida de los lloros y por lo tanto de la futura brotación.
·         Para que se produzca la brotación de la vid, la planta necesita acumular un cierto número de “horas frio” que le permitirán descansar y acumular reservas para el desgaste energético que supone el desarrollo vegetativo.
·         El frío desgrana las partículas del suelo, disminuye la pérdida de agua por evaporación y consigue que la tierra adquiera el “tempero” óptimo para la realización de las labores de poda.
·         Las heladas con presencia de nieve incrementan más las ventajas desarrolladas anteriormente pues la nieve produce efecto “igú” reduciendo los cambios bruscos de temperatura entre el día y la noche por lo que la duración de su efecto beneficioso es mayor.
Inconvenientes de las heladas invernales:
·         En casos extremos (por debajo de -15ºC) pueden dañar las partes aéreas de las vides, originando resquebrajamientos en el tronco y los brazos.
·         Pueden sufrir considerablemente las plantaciones nuevas o de poco desarrollo leñoso.
·         Dificultan las labores de poda, pudiendo incrementar más los daños producidos por los cortes.
·         Heladas severas después de una poda pueden matar al pulgar por congelación interna.

Recomendaciones.
·         Comenzar a podar las vides cuando la temperatura ascienda de 2-3 grados o cuando desaparezca el estado de congelación de los sarmientos.
·         Ejecutar cortes sobre sarmientos helados puede ocasionar aberturas longitudinales al tener consistencia vítrea.
·         Aporcar o tapar con tierra los troncos de las plantaciones jóvenes para que estén más abrigados.
·         Intentar no podar los días más extremos, pudiendo dedicar el tiempo a reparar alambres, o realizar labores de cultivador para erradicar las malas hierbas de invierno y mullir el suelo para la acumulación de agua y nutrientes.

Se considera la ocurrencia de heladas cuando la temperatura del aire, registrada en el abrigo meteorológico (es decir a 1,50 metros sobre el nivel del suelo), es de 0ºC.

Tipos de heladas
Existen diferentes tipos de heladas. De acuerdo a su origen se clasifican en:
  • Heladas de advección: se presentan en una región cuando ésta es "invadida" por una masa de aire frío cuya temperatura es inferior a 0ºC. Este tipo de heladas se caracteriza por la presencia de vientos con velocidades iguales o superiores a los 15 km/h y el gradiente de temperatura (variación de la temperatura con la altura) es negativo, sin inversión térmica. Las áreas afectadas son extensas y la nubosidad no influye sobre la temperatura, que experimenta variaciones con la marcha horaria. Las plantas se enfrían por contacto.

  • Heladas de radiación: Se producen por el enfriamiento de las capas bajas de la atmósfera y de los cuerpos que en ellas se encuentran debido a la pérdida de calor terrestre por irradiación durante la noche. Se produce una estratificación del aire en donde las capas más bajas son más frías y las capas más altas son más cálidas (inversión térmica). Este tipo de heladas se produce en condiciones de viento calmo o escaso, ya que la ausencia de viento impide mezclar estas capas, y además, con cielo despejado que permite una mayor pérdida de calor desde la superficie terrestre. La pérdida de calor es mayor cuando las noches comienzan a ser más largas y el contenido de humedad del aire es menor.  En los suelos cubiertos de vegetación y en el fondo de los valles es más probable que se den este tipo de heladas. En el caso de la cubierta vegetal, esta actúa como aislante entre el suelo y la atmósfera, evitando que el calor del suelo se trasmita con rapidez al aire. Además disminuye la acumulación de calor en el suelo al impedir el ingreso de la radiación solar. El relieve del suelo, por sus diversos accidentes, determina la dirección e intensidad del flujo de aire frío nocturno. Si el suelo tiene pendiente, el aire frío (más denso) buscará niveles más bajos, donde se estacionará y continuará enfriándose. Es por ello que el fondo de los valles es un lugar propicio para la formación de heladas.

  • Heladas de evaporación: Debidas a la evaporación de agua líquida desde la superficie vegetal. Suele ocurrir cuando, debido a la disminución de la humedad relativa atmosférica, el rocío formado sobre las plantas se evapora. El paso de agua líquida a su estado gaseoso requiere calor. Ese calor lo aporta la planta con su consiguiente enfriamiento.
  • Heladas mixtas: Se denominan de este modo a aquellas heladas que se producen simultáneamente por el vuelco de aire frío y la pérdida de calor del suelo por irradiación.
De acuerdo a los efectos visuales que este fenómeno causa:
  • Heladas blancasse produce cuando la temperatura desciende por debajo de OºC y se forma hielo sobre la superficie de las plantas. Este tipo de heladas se produce con masas de aire húmedo. Además el viento calmo y los cielos despejados favorecen su formación.
  • Heladas negras: En la helada negra el descenso por debajo de OºC no va acompañado de formación de hielo. Su designación responde a la visualización de la coloración que adquieren algunos órganos vegetales debido a la destrucción causada por el frío. Este tipo de heladas se produce cuando la masa de aire es seca. El cielo cubierto o semi-cubierto o la turbulencia en capas bajas de la atmósfera favorece la formación de este tipo de heladas. 

lunes, 9 de enero de 2012

ESPUMOSOS DE CASTILLA Y LEÓN

ESPUMOSOS DE CASTILLA Y LEÓN
A los espumosos de Castilla y León les dieron con la puerta en las narices en el momento en el que se cerró la talanquera de la D.O. Cava, no así para los espumosos de otras regiones como la valenciana que pasaron por delante de nosotros sin casi credencial, y eso que no íbamos con calcetines blancos ni zapatillas deportivas.
Pero no cesamos en seguir adelante, y año tras año nos encontramos con un incremento en el surtido mundo de las bodegas, que elaboran vinos de segunda fermentación en botella y permanecen en el estado de rima un mínimo 9 meses.
Los factores que han incrementado el número de bodegas castellanano-leonesas que decidieron apostar por los vinos espumosos han sido, aparte de una orografía y geología única para el cultivo de la vid, la fuerte demanda que tienen los bodegueros de nuestra región por la excelente calidad que atesoran sus espumosos.
En el ápice de la pirámide del mercado regional se encuentran, sobre todo, los elaborados con la variedad verdejo que, como pioneros, marcaron una revolución y una bocanada de matices frescos al panorama monotemático español.
Pero no todo ha sido un camino de rosas para los espumosos castellano-leoneses. La drástica competencia desleal en el mundo de los precios, ha dado paso a un importante descenso en la producción, lo que ha obligado a los bodegueros a destinar las uvas para la elaboración de vinos blancos, tanto o más apreciados que los espumosos, pero con un mercado mucho más adulto y seguro para el productor.
Existen diferentes categorías de espumosos en función de la cantidad final de azúcar que posean:
Brut Nature: hasta 3 gramos y sin adición de azucares.
Extra brut: hasta 6 gramos por litro
Brut: de 0 a 15 gramos por litro
Extra seco: de 12 a 20 gramos por litro
Semi seco: 35 a 50 gramos por litro
Dulce: más de 50 gramos por litro


Diferencias y similitudes
 

ESPUMOSO
CAVA
CHAMPAGNE
Uvas
Se emplean variedades tintas y blancas de las diferentes zonas de producción, en castilla y león están autorizadas:
RUEDA: para los espumosos secos y semi secos mínimo 50% verdejo, para los brut o brut natura mínimo 85% verdejo.
También están autorizadas: Sauvignon Blanc, Viura y Palomino Fino.

Las variedades de uva autóctonas son tres : Macabeo, Xare-lo y Parellada. Al tratarse de la única zona vitivinícola del mundo donde se utilizan como base para la elaboración de un espumoso, le dan una personalidad muy marcada al producto.

· Las tres son uvas blancas

· También están autorizadas la subirat o la malvasía riojana y la chardonnay. Para los cavas rosados se utiliza la garnacha, monastrell, pinot noir y trepat (uva que sólo se da en la Conca de Barberà)
Se utiliza como uva blanca básica el chardonnay, acompañada del Pinot Noir y el Pinot Meunier, tintas pero vinificadas de la misma manera que si fueran blancas, es decir, sin extracción de la coloración de la piel.

El Pinot Noir aporta consistencia al coupage y el Pinot Meunier aromas afrutados.

· El champagne es un vino blanco, espumoso, de segunda fermentación, elaborado con un alto porcentaje de uva tinta

· Cuando un champagne se elabora exclusivamente con chardonnay se dice que es "Un Blanc de Blancs"
Clima
Los modelos climáticos en Castilla y León, se pueden simplificar en dos: meso mediterráneo acentuado con aridez estival (90% de nuestra geografía) y meso atlántico inviernos y veranos suaves, en las regiones norteñas y bercianas
Básicamente el cava se elabora en el mediterráneo catalán, que goza de un clima soleado y con pocas lluvias. Las uvas tienen por tanto menor acidez que en Champagne. Pero para conseguir ese mayor grado de acidez que se necesita para una segunda fermentación en botella, es necesario vendimiarlas muy temprano. En esta zona la vendimia, la primera de toda España, comienza a mediados de agosto.
La zona de Champagne está situada cerca de París, en torno a la localidad de Reims. El clima es atlántico, lluvioso y frío.
Las uvas en Champagne tienen mayor acidez y salen con poco grado, por lo que es necesario "chaptalizar", es decir añadir azúcar para lograr más grado.
Añadas
En los espumosos, aunque hay excepciones, se embotella un coupage de vinos de una sola vendimia.

· Son productos mono-añada.
En los cavas es típico embotellar un coupage de vinos de una sola vendimia.

· Son productos mono-añada.
Debido al clima, en Champagne acostumbran a hacer mezclas con vinos obtenidos en vendimias diferentes. De esta forma se compensan buenas añadas con añadas regulares o no tan buenas.

En el caso de añadas excepcionales elaboran un millesime. Un champage millesime indica que procede exclusivamente de una vendimia y se le pone el año de la cosecha.
Elaboración
Se elabora según el Método "Champenoise" descubierto por el monje benedictino Dom Perignon, de la abadía de Hautvillers a finales del s XVII. Se caracteriza porque la segunda fermentación y crianza del vino se llevan a cabo en la misma botella, lo que permite adquirir las burbujas de forma natural.
Periodo mínimo en Rima: 9 meses.

Para obtener un grado óptimo de maduración, requieren crianzas relativamente cortas (2-4 años).
Se elabora según el Método "Champenoise" descubierto por el monje benedictino Dom Perignon, de la abadía de Hautvillers a finales del s XVII. Se caracteriza porque la segunda fermentación y crianza del vino se llevan a cabo en la misma botella, lo que permite adquirir las burbujas de forma natural.

Periodo mínimo en Rima: 9 meses.

Para obtener un grado óptimo de maduración, requieren crianzas relativamente cortas (2-4 años).
Se elabora según el Método "Champenoise", descubierto por el monje benedictino Dom Perignon, de la abadía de Hautvillers a finales del s XVII. Se caracteriza porque la segunda fermentación y crianza del vino se llevan a cabo en la misma botella, lo que permite adquirir las burbujas de forma natural.
Requieren largas crianzas (5 años o más) para obtener un grado óptimo de maduración.
Licor de expedición
No son necesarios en exceso.
No son necesarios en exceso.
La marcada acidez, a causa de una maduración incompleta de la uva debida al clima propio de la región de Champagne, se contrarresta con la adición de una mayor cantidad de azúcar, -licor de expedición-. A esta operación también se le llama "chaptalizar", es decir añadir azúcar para lograr más grado, lo que suaviza el producto y lo hace más agradable en boca.

APUNTES SOBRE LA COSECHA 2011 EN CASTILLA Y LEÓN

La cosecha 2011 en Castilla y León, nace como una añada excelente por su singularidad climática y sanidad.

2011 nació como un año cualquiera, en el que el invierno fue normal y seco como marca la tierra.
El trimestre marzo-mayo de 2011 ha resultado extremadamente cálido en Castilla y León, alcanzando temperaturas medias por encima de su valor medio normal, lo que hace que este periodo haya sido el más cálido de los últimos 55 años.
Las precipitaciones durante este segundo trimestre primaveral también han estado ligeramente por encima de las medias históricas, en torno a un 10% superior sobre los datos históricos.

Estas dos variables, tan importantes en el desarrollo del ciclo vegetativo de la vid, permitieron jornadas de poda agradables en toda Castilla y León y adelantaron la salida de los lloros fundamentalmente en las DO. Cigales, rueda  y Toro.
Esta primavera nos trajo también setas en abril, algo extraño, si lo comparamos con otros años en los que lo habitual es la presencia de heladas nocturnas que impiden el desarrollo de los micelios.

El adelanto de los lloros, las precipitaciones y la continuidad de temperaturas suaves ocasionaron un adelanto en la brotación en prácticamente toda Castilla y León que acompañada de la ausencia de heladas primaverales auguraba una cosecha abundante.

El trimestre junio- agosto de 2011 también ha resultado cálido en general, debido a las altas temperaturas, no así el mes de julio que fue frio y lluvioso, convirtiéndose en el julio mas frio desde 2002.
La climatología de este mes ocasionó una ralentización en el cuajado y en la velocidad de crecimiento de los pámpanos, así como en un menor tamaño de las bayas que influyó, sobre todo, más significativamente, en las D.O. Ribera del Duero y Ribera del Arlanza.
Esta climatología ha influido en algunas regiones vitivinícolas de Castilla y León desembocando en una floración heterogénea y muy escalonada.
El envero se desarrollo paralelo a la floración con multitud de granos verdes mientras el resto de bayas enveradas seguía su curso normal.
Ligeros corrimientos florales y paradas de cuajado esporádicas en el racimo.
Se han visto más favorecidos por esta climatología los suelos de contenidos altos en arcillas por su gran capacidad de retención de agua en las diferentes DO. De Castilla y León que los viñedos sobre suelos  franco arenosos.

Septiembre se ha comportado como un mes de julio, caluroso y veraniego, lo que ha desembocado en una rápida maduración alcohólica de carácter más mediterráneo, pero que ha erradicado las podredumbres permitiendo una de las vendimias más sanas de los últimos 10 años.
 En resumen se ha presentado una vendimia excepcional en sanidad en todas las D.O. de Castilla y León, con inmejorables parámetros de calidad en grado y en color… y avanzando un poco más después de los resultados obtenidos tras el final de las primeras fermentaciones alcohólicas de esta cosecha 2011, podemos decir que el objetivo está cumplido y que los enólogos están muy satisfechos por su calidad y complejidad de color, estructura tánica y grado alcoholico.
A mi parecer será una cosecha longeva, muy elegante y excelente.

LA VITICULTURA ECOLÓGICA EN CASTILLA Y LEÓN

LA VITICULTURA ECOLÓGICA EN CASTILLA Y LEÓN
José Carlos Álvarez

Prácticamente en todas las zonas vitivinícolas de Castilla y León se está produciendo uvas de agricultura ecológica.
Esta corriente se está extendiendo de manera geométrica, producto de la concienciación de nuestros viticultores por el medio ambiente y la sostenibilidad. Disminuyendo o eliminando, en la mayoría de los casos, el empleo de pesticidas y fungicidas residuales y dañinos para el medio ambiente y, en muchos casos para la propia vid.
Uno de los objetivos de la viticultura ecológica es la potenciación de las autodefensas en las plantas y la creación de sistemas equilibrados “depredador – presa”, potenciando la fauna y la flora beneficiosa y autóctona.
Paradójicamente no todas las uvas producidas de manera ecológica terminan en una botella de vino con su sello de garantía, pues esta práctica se valora más, desde un punto de vista medioambiental de protección del entorno y mejora de la expresividad del terroir que desde un punto de vista comercial.
Desde un punto de vista filosófico, la viticultura ecológica nos plantea una vuelta atrás en el tiempo hacia la viticultura que practicaban nuestros ancestros, pero en la realidad su realización es producto tanto de la utilización de técnicas innovadoras, como de la recuperación de las técnicas tradicionales.
Se cuida el medio ambiente (ribazos, flora autóctona) y el paisaje vitícola, se usan productos naturales (cobre, azufre, extractos de plantas, ...) poco agresivos, se busca la autosuficiencia del ecosistema cerrando ciclos, compostando materia orgánica (raspón, orujos, sarmientos, estiércoles de la zona) y usando abonos verdes o cubiertas vegetales en busca el equilibrio de la planta y el entorno.
Las uvas procedentes de viticultura ecológica se encuentran sometidas a un doble control: Por una parte,  las exigencias de cada Consejo Regulador o Asociación de Calidad, que las acredita como uvas acogidas, con toda su aptitud y prestigio; por otra, tienen que ser reconocidas por el Órgano de Control de la Agricultura Ecológica de Castilla y León (Autoridad Pública de Control encargada de realizar los controles, en virtud del Reglamento (CEE) nº 2092/91.), que certifica su producción a partir exclusivamente de cultivo ecológico.

LA GRAN DESCONOCIDA: RIBERA DEL DUERO SORIANA

LA GRAN DESCONOCIDA

A finales del siglo XIX la filoxera arrasa los viñedos de toda España. En 1908, el Consejo de Agricultura de Soria se posiciona pionero en distribuir portainjertos americanos a los cosecheros de la Ribera del Duero.

En la Ribera Soriana participan: San Esteban de Gormaz con sus 12 pedanías,  Langa de Duero, Castillejo de Robledo, Miño de San Esteban y Alcubilla de Avellaneda, situados al suroeste de la provincia, paralelos al río Duero, en su curso más alto dentro de la D.O. Ribera del Duero.

Su paisaje de cerros y páramos calcáreos está delimitado al norte, por las Sierras de Nafría y Cabrejas  y al el sur por las Serranías de Pela y Ayllón, con altitudes comprendidas entre los 800 y los 1100 metros.

Sus páramos están horadados por numerosos cauces fluviales (Tiermes, Caracena,  Ucero, Rejas y Pedro), que aportan frescura y riqueza a las tierras de ambos lados del Duero.

El clima de la zona presenta un marcado carácter continental, con inviernos largos y fríos y veranos cálidos y relativamente cortos. Las bajas temperaturas invernales, las fuertes oscilaciones térmicas y una pluviometría moderada, con precipitaciones medias anuales entre 400 y 600 mm, son las notas más significativas de la climatología ribereña soriana.

Los viñedos se sitúan en tres grandes unidades geomórficas: los parajes de vega o ribera en las proximidades del Duero, de origen aluvial y arenoso, las laderas de los páramos de carácter franco arcilloso calcáreo, y las partes más elevadas de los páramos, en las que las vides y los espinares de rosáceas coexisten con matorrales y especies leñosas como la sabina, la encina, el roble o el pino.

Esta definición agronómica de la ribera soriana confiere unas peculiaridades muy especiales a los vinos amparados, marcándoles un carácter continental de frescura, buena acidez y mucha elegancia en nariz.
Son unos vinos, personales, que imprimen un diferente carácter a nuestra variedad reina, la tempranillo, y que les hace destacar sobre los poderosos caldos de las provincias de Burgos y Valladolid.


UVAS DE MESA VERSUS UVAS DE VINIFICACIÓN

UVAS JUGOSAS VS UVAS PULPOSAS
Las uvas de mesa son pulposas, es decir al morderlas no gotean, mientras que las uvas de vinificación son jugosas, es decir al morderlas nos llenan de jugo.
He aquí la gran diferencia y gracias a la cual las uvas de mesa aguantan el tiempo desde la vendimia hasta el día de noche vieja.
En la mayoría de los pueblos de castilla y león, existe una variedad que cada día se olvida un poco más, llamada ALBILLO o ALBILLA. Variedad blanca de carácter mixto, es decir es jugosa-pulposa, y era la que tras la vendimia se subía al sobrado a colgar, porque era la única que aguantaba entera y sin pasificar y así poderlas tomar en navidad.

EL ULTIMO ESTADO FENOLÓGICO

El ultimo estado fenológico
2011 se cierra con una magnifica vendimia y con uno de los inviernos más tímidos de los últimos 20 años.
Tras la caída de las hojas, la vid, comienza su periodo de letargo, el ultimo estado fenológico,  en esta etapa se produce la acumulación de sustancias de reserva para la brotación y primeros desarrollos del año próximo.
Los nutrientes acumulados en las partes aéreas descienden hasta el tronco mientras la raíz bombea agua en sentido contrario.
Es época de poda, el momento en el que menos se daña a la vid, es el estado fenológico de la dormición o época invernal. No se puede proyectar este fenómeno en el hemisferio sur o en el ecuador, ya que en el ecuador este prodigio no se produce y en el hemisferio sur el periodo de dormición es en los meses de junio a agosto.
Las lluvias otoñales y el descenso de las temperaturas son los causantes de la entrada en dormición.
“La raíz es la ultima que se acuesta” porque cuando ya no hay vida en los troncos y brazos, las diminutas raicillas continúan absorbiendo nutrientes y agua hasta su total letargo que viene marcado por el descenso de la temperatura del suelo profundo.
Pero la raíz es, también, es la primera que se levanta pues comienza su actividad antes que ningún otro órgano superficial, esta actividad se demuestra con los lloros.
Estamos en época de recogimiento.

LA BIOMASA COMO RECURSO ENERGÉTICO SOSTENIBLE

BIOMASA

La Biomasa ha sido la base del suministro energético en épocas pasadas de la humanidad y aún lo sigue siendo en culturas poco evolucionadas. La Biomasa está asociada al origen de la vida, esta fuente de energía que acompañó al hombre a lo largo de su historia está llamada a ser uno de los principales recursos del futuro. Hoy se vuelve a ella buscando soluciones energéticas eficientes que permitan nuevas concepciones económicas de su aprovechamiento.
La Biomasa está asociada al origen de la vida, cualquier tipo de biomasa proviene de la reacción de la fotosíntesis vegetal que convierte la energía luminosa en energía química o lo que es lo mismo la luz del sol transforma el dióxido de carbono y el agua que retienen las hojas en azucares simples y oxigeno. Toda esta materia viva resultante bien sea de origen vegetal o animal es el origen de la biomasa que cuando se descompone o degrada libera la energía contenida en ella.
Actualmente cubre aproximadamente el 14% de las necesidades energéticas mundiales. En los países industrializados, sin embargo, solo cubre de media el 3% de la energía primaria, con la excepción de los países nórdicos europeos, donde su utilización para producción de calor en centrales avanzadas es bastante común. Los países en vías de desarrollo cubren con Biomasa, en este caso con consumo tradicional de leña un 38% de su demanda energética. En algunos países de África, por ejemplo, este porcentaje se eleva al 90%. Respecto a su uso en el mundo, el 75% es doméstico tradicional y el 25% un uso industrial. Hoy día, el consumo de biomasa tiene un consumo cada vez más creciente enfocado a una utilización con tecnologías eficientes.


TIPOS DE BIOMASA

La Biomasa incluye un conjunto muy heterogéneo de materias orgánicas, tanto por su origen como por su naturaleza, así pues podemos diferenciar dos tipos:
Biomasa Natural: es la disponible en los ecosistemas naturales.

Biomasa Residual: procedente del desarrollo principal de diferentes actividades como pueden ser:

A) Residuos de cultivos herbáceos:
_ Tallos de girasol
_ Cardo

B) Residuos de cultivos leñosos:
_ Cultivos de corta rotación como chopo y sauce
_ Sarmientos de vid
_ Ramas de poda del olivo

C) Residuos de actividades agrícolas:
_ Podas del olivo
_ Podas de árboles frutales
_ Paja de cereales

D) Residuos forestales:
_ Derivados de limpieza de bosques y de restos de plantaciones
_ Leñas y ramas
_ Coníferas
_ Frondosas

E) Residuos de industrias madereras:
_ Serrines y virutas
_ Ramas, copas, hojas, corteza, raíces, costeros y recortes

F) Residuos de industrias agroalimentarias:

_ Industria del aceite de oliva (orujillo y alperujo)
_ Cáscara de almendra
_ Cáscara de avellana
_ Cáscara de piñón

G) Residuos biodegradables:
_ Residuos ganaderos
_ Aguas residuales
_ Residuos sólidos urbanos

FORMAS DE ENERGÍA
Aplicando los diferentes procesos de conversión, la biomasa puede transformarse en diferentes formas de energía:

_ Calor y vapor: es posible generar calor y vapor mediante la combustión de biomasa o biogás. El calor puede ser el producto principal para aplicaciones en calefacción y cocción, o puede ser un subproducto de la generación de electricidad en ciclos combinados de electricidad y vapor.

_ Combustible gaseoso: el biogás producido en procesos de digestión anaeróbica gasificación puede ser usado en motores de combustión interna para generación eléctrica, para calefacción y acondicionamiento en el sector doméstico, comercial e institucional y en vehículos modificados.

_ Biocombustibles: la producción de biocombustibles como el etanol y el biodiesel tiene el potencial para reemplazar cantidades significativas de combustibles fósiles en muchas aplicaciones de transporte. El uso extensivo de etanol en Brasil ha demostrado, durante más de 20 años, que los biocombustibles son técnicamente factibles a gran escala. En los Estados Unidos y Europa su producción está incrementándose y se están comercializando mezclados con derivados del petróleo. Por ejemplo, la mezcla denominada E20, constituida 20% de etanol y 80% de petróleo, resulta aplicable en la mayoría de motores de ignición.
Actualmente, este tipo de combustible es subsidiado por los gobiernos, pero, en el futuro, con el incremento en los cultivos energéticos y las economías de escala, la reducción de costos puede hacer competitiva su producción.

_ Electricidad: la electricidad generada a partir de los recursos biomásicos puede ser comercializada como “energía verde”, pues no contribuye al efecto invernadero por estar libre de emisiones de dióxido de carbono (CO2). Este tipo de energía puede ofrecer nuevas opciones al mercado, ya que su estructura de costos permitirá a los usuarios soportar mayores niveles de inversión en tecnologías eficientes, lo cual incrementará la industria bioenergética.

_ Co-generación (calor y electricidad): la co-generación se refiere a la producción simultánea de vapor y electricidad, la cual se aplicaría en muchos procesos industriales que requieren las dos formas de energía. En América Central este proceso es muy común en los ingenios de azúcar, los cuales aprovechan los desechos de proceso, principalmente el bagazo. Por la alta cantidad de bagazo disponible, tradicionalmente, la co-generación se realiza en una forma bastante eficiente. Sin embargo, en los últimos años ha existido la tendencia a mejorar el proceso para generar más electricidad y vender el excedente a la red eléctrica.


APLICACIONES DE LA BIOMASA EN LAS INDUSTRIAS

La biomasa es una fuente de energía importante para muchas industrias, las aplicaciones industriales más importantes son las siguientes:

_ Generación de calor, las industrias utilizan fuentes de biomasa para generar el calor requerido para proceso como el secado de los productos agrícolas y la producción de cal y ladrillos. En pequeñas industrias, los procesos energéticos muchas veces son ineficientes debido a la baja calidad de los equipos y a procedimientos inadecuados de operación y mantenimiento.

_ Cogeneración, esta aplicación se refiere a la generación simultánea de calor y electricidad, lo cual resulta considerablemente más eficiente que los dos sistemas separados. Se utiliza con frecuencia en industrias que requieren la dos formas de energía. Su configuración depende de cuál es la forma de energía más importante, a veces se utilizan el calor y la electricidad en el proceso de la planta industrial y se vende el excedente a otros usuarios o a la red eléctrica.

_ Generación Eléctrica, en los países industrializados se utiliza la biomasa, a gran escala, para la red eléctrica interconectada. También se usa en combinación con otras fuentes convencionales como el carbón mineral.

_ Hornos industriales, básicamente consisten en una cámara de combustión en la que se quema la biomasa (leña, cascarilla de arroz o café, bagazo, cascara de almendra, residuos del olivar etc.) para luego usar el calor liberado en forma directa o indirecta (intercambiador de calor) en el secado de granos, madera o productos agrícolas.

_ Calderas, las calderas que operan con base en la combustión de biomasa (leña, serrín) se usan para el secado. Estos equipos están dotados de una cámara de combustión en su parte inferior (en el caso de las calderas de leña) en la que se quema el combustible; los gases de la combustión pasan a través del intercambiador de calor, transfiriéndolo al agua. En algunas calderas se usan inyectores especiales para alimentar biomasa en forma de polvo (aserrín, cáscara de grano, etc.) a veces, junto a algún otro tipo de combustible líquido.

VINO TINTO, TANINOS Y BUENA SALUD

VINO TINTO, TANINOS Y BUENA SALUD

La preocupación por una alimentación más sana y un estilo de vida más saludable, es también preocupación de la cultura del vino. Hoy sabemos que el tanino de los vinos tintos, - cuando se practica un consumo moderado- ayuda a mantener más limpias nuestras arterias, contribuyendo a evitar enfermedades cardiovasculares. Asimismo recientes estudios han demostrado que el resveratrol, una sustancia que se encuentra en la piel de la uva negra, puede ayudar a retrasar el envejecimiento y prevenir enfermedades geriátricas como el Alzheimer

Distintos estudios científicos han demostrado que los habitantes de los países que siguen la dieta mediterránea y por tanto consumen vino en cantidades moderadas tienen un menor riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. Esto llevó a la comunidad científica a estudiar este tema en profundidad, comparando los datos de diferentes países europeos con resultados en muchos casos sorprendentes y contradictorios. Tal fue el caso de Francia. Resultaba paradójico que los franceses mostrasen altos niveles de colesterol, (debido al consumo de mantequillas, natas y quesos) y, sin embargo, presentaran una mortalidad baja por problemas de corazón. A este hecho se le llamó " la paradoja francesa". Más tarde, se observó que los franceses a diferencia de los habitantes de los países nórdicos tomaban en las comidas una copa de vino tinto.
El poder antioxidante del vino tinto
A partir de ahí, la atención fue dirigida a los componentes no alcohólicos del vino tinto y al análisis de los taninos. Los taninos son sustancias naturales, astringentes y amargas que proceden de la maceración de los hollejos y de la crianza en madera. Su presencia se percibe en la lengua y en las encías . Los taninos frutales procedentes de la piel de la uva macerada en el mosto son más saludables y finos, mientras que los taninos de la madera son algo más agresivos.
Pero lo importante es que se descubrió que el pellejo de las uvas negras contiene un amplio rango de compuestos fenólicos. Concretamente ácidos fenólicos, flavonoides y resveratrol que tienen una gran capacidad de proteger a las lipoproteínas LDL de la oxidación. (Inhiben el colesterol malo, que una vez oxidado pasaría a formar una placa de ateroma en la pared de las arterias) . La "paradoja francesa" tenía su explicación : una copa de vino tinto en las comidas contribuye a evitar que las plaquetas sanguíneas se aglutinen.


Los radicales libres y el envejecimiento
 

Hoy se sabe que el proceso de envejecimiento así como la aparición de algunas enfermedades, se debe al efecto de los "radicales libres". Es decir, a ciertas partículas que oxidan nuestras células.

Tienen un cometido útil en el caso de que nuestro organismo deba luchar contra las bacterias, pero en contrapartida son responsables del endurecimiento de nuestras arterias (arteriosclerosis).

Podemos combatir los radicales libres consumiendo antioxidantes artificiales (vitamina C, vitamina E, betacarotenos) o recurriendo a una alimentación sana con altas dosis de verduras y frutas frescas, aceite de oliva y vino tinto con moderación.


El resveratrol y las sirtuinas

Otra sustancia beneficiosa es el resveratrol, que forma parte de los pigmentos y que protege a la uva contra el ataque de los hongos. Recientemente, un grupo de investigadores de la Universidad de Harvard ha demostrado que el resveratrol, que abunda en la piel de la uva negra, es capaz de estimular, las sirtuinas, unas enzimas celulares que regulan el envejecimiento de todos los organismos vivos. De todos los compuestos que probaron los investigadores, el que más estimuló a la enzima fue el resveratrol, por lo que el consumo moderado de vino tinto puede ayudar a retrasar el envejecimiento y prevenir enfermedades geriátricas como el Alzheimer.
Los contenidos en resveratrol del vino son variables según los viñedos y las regiones de producción y se sabe que están en relación con el estímulo de las reacciones de defensa de la vid en respuesta a una infección parasitaria.
La mayoría de las sustancias beneficiosas se acumulan en el hollejo de la uva. El vino tinto es más beneficioso que el vino blanco debido a su proceso de elaboración, el mosto se macera con la piel y con las pepitas, permitiendo que las sustancias beneficiosas que contiene la piel de la uva pasen al vino. Además, la uva negra es más rica en taninos. Las variedades cabernet sauvignon y tempranillo contienen más polifenoles que el resto. Cuando se trata de vinos españoles hay que recordar que un clima soleado aumenta la presencia de estos pigmentos.
Muchos de los vinos españoles, elaborados aplicando las modernas técnicas de vinificación, tienen una ventaja añadida: mantienen su contenido saludable en antioxidantes porque no han sido sometidos a los filtrados más enérgicos que se aplican a algunos vinos menores.
Los beneficios del vino
1. Acción antiespasmódica
2. Activación de la secreción biliar
3. Acción antibacteriana

4Efecto antihistamínico, que atenúa las reacciones alérgicas
5. Protección de las paredes arteriales, al fortalecer el colágeno y la eslatina que las forman
6. El vino aporta minerales y oligoelementos
  • Magnesio : disminuye el estrés
  • Zinc : mejora las defensas inmunitarias
  • Litio: equilibra el sistema nervioso
  • Calcio y potasio : garantizan un adecuado equilibrio iónico y eléctrico
7. Se recomienda en casos de anemia ya que contiene medio miligramo de hierro. Además el alcohol ayuda a la absorción del hierro
8. El consumo de vino tinto moderado durante las comidas palia la pérdida de memoria por insuficiencia circulatoria cerebral propias de personas de edad avanzada.

9. Actúa contra una enfermedad muy de moda: la anorexia o falta de apetito al estimular los órganos olfativos y gustativos.

10. Estos beneficios solo se producen con dosis moderados, nunca más de 30 gramos al día.